¿Qué es la hipertensión arterial?
● Es cuando la sangre circula con más presión de la normal. Si esto se mantiene en el tiempo pueden producirse alteraciones en nuestro organismo, por ejemplo en corazón, riñones, cerebro.
Recomendaciones
● Evitá el salero en la mesa al igual que agregar sal al plato de comida. Reemplazá por el uso de condimentos, como pimienta, perejil, ajo, comino, limón, condimento para arroz etc.
● Evitá el consumo de bebidas gaseosas, jugos artificiales.
● Evitá alimentos empaquetados que figuren sellos con “exceso de sodio”.
● Si consumís agua embotellada: Corrobora que diga “baja en sodio”.
● Evitá consumir productos como embutidos, fiambres, snacks (papas fritas, maní salado, palitos) y alcohol.
● Disminuí la frecuencia de consumo de productos del súper: quesos untables, aderezos, galletitas, caldos y sopas de sobre, enlatados, entre otros.
● Si consumís enlatados como arvejas o legumbres ya precocidas, enjuagalas antes de consumirlas.
● Reducí el consumo de comida rápida como hamburguesas, pizzas, papas fritas, salchichas y demás.
● Reducí el consumo de productos de panadería como facturas, criollos, masas secas, etc.
Incrementa el consumo de grasas saludables (OMEGA 3):
● Consumí 2 o 3 veces a la semana pescados azules como atún, arenque, jurel, sardinas y caballa.
● Utiliza aceites vegetales en crudo en preparaciones como el de oliva, de soja en ensaladas.
● Consumir untables caseros de pasta de maní y palta como es el “guacamole” en tostadas, sandwiches y ensaladas.
● Incluir 1 cucharada sopera de semillas remojadas de chía, lino, calabaza, sésamo en tus infusiones, tostadas, licuados, pan y untables caseros.
● Al menos 1 vez por semana consumir 1 puñado de frutos secos variados sin salar como maní, almendras, nueces, castañas de cajú y avellanas. Puede ser agregandolos a yogures, triturados en formas de untables.
● Consumir hasta 3 veces a la semana 1 porción de arroz integral, integral, fideos integrales o de legumbres como: lentejas, garbanzos y soja. También avena, trigo burgol, cebada y centeno en forma de: galletas caseras, panes, guisos, panqueques, untables, en rellenos de empanadas y canelones, en bizcochuelos, entre otros.
● Realizar actividad física regularmente, en lo posible 1 hora por día.